Compartimos este video muy acertado en cuanto a la mediación. Grandísimo mensaje ¡¡¡
Los conflictos, las deudas, problemas con inquilinos, caseros, separaciones, custodias compartidas, problemas con tarjetas de consumos, hipotecas, microcréditos y de consumo en general en épocas de crisis, pueden representar una alta carga emocional, que solemos derivar en una solución impuesta por terceros a los juzgados de turno, soluciones que lejos de serla son el comienzo de una larga carrera, con los elevados costes judiciales, abogados, procuradores, costas, sin saber si al final de todo nos darán la razón o la perderemos, esta cultura que tenemos de judicializar todos los conflictos solo crea un desgaste social y una saturación del sistema y nos lleva a una relación del GANAR-PERDER, cuando un gana el otro pierde, lo que deja un resentimiento permanente, donde no siempre la imposición es satisfactoria y lleva al cumplimiento de las sentencias.
Desde Treban Consultores & Enrutatudeuda, promovemos una cultura de paz, una cultura de Mediación que nos lleve a un GANAR-GANAR, por ello nuestros servicios se enfocan en una primera parte de mediación o negociación y posteriormente si esto falla, siempre tenemos el camino judicial, pero nuestra experiencia nos dice que el 90% de los casos que llevan nuestros profesionales de la Mediación Civil- Mercantil y Familiar pueden resolverse fuera de los juzgados con una Mediación satisfactoria para las partes, los pactos se cumplen, no por imposición, si no por los acuerdos alcanzados en procedimiento y guiados por titulados de la Mediación.
“La búsqueda de la cultura de paz, nos lleva a que cada uno se haga responsable inicialmente de sus problemas y como forma responsable de resolverlos, siempre se busque una primera opción sin llegar a los juzgados, en todos aquellos donde sea posible, y para ello estamos los profesionales de la Mediación y debemos fomentar, informar, promocionar e impulsar procesos que bajo los fundamentos aprendidos lleven a las partes a un consenso, que no solo de solución al conflicto, si no, que logre restablecer las relaciones”. Miguel José Vecchione (Mediador Civil- Mercantil y Familiar y Director de Treban Consultores.
Las tendencias jurídicas actuales llevan a una carrera publicitaria por ganar clientes afectados por los últimos decretos, la jurisprudencia, IRPH, tarjetas Revolving, clausulas suelo y demás cláusulas abusivas, llueven ofertas para “pelear” estos casos en los juzgados, pero muy pocas para buscar una salida, rápida, económica y no judicializada. Justo ahora donde la crisis del COVID-19 solo permite a los juzgado hacer los trabajos indispensables y que se prevé luego de ella una saturación por acumulación de casos, entrar en juzgado sin antes intentar acuerdos extrajudiciales puede ser temerario, tanto para las entidades bancarias, como para los particulares y empresas, por ello la tendencia y la moda será la Mediación y la negociación extrajudicial.
“Impulsar la mediación es crear servicios que la introduzcan en su ADN”. Miguel José Vecchione (Mediador Civil- Mercantil y Familiar y Director de Treban Consultores.
Los casos tramitados en Treban Consultores, llevan en el mismo proceso una fase extrajudicial que busque acuerdos satisfactorios para las partes y en la mayoría de los casos con más ventajas que las que se obtendrían en un largo y costoso juicio sin garantías.
Reclamar una cláusula abusiva o una deuda de consumo o cualquier conflicto no significa introducir una demanda, la mayoría de las veces se consigue más con la Mediación y en un tiempo record y con costes considerablemente más bajos, sabemos que muchos profesionales del derecho no creen en la mediación, la ven como una competencia o una pérdida de tiempo, aunque cada profesional se inclina por lo que mejor sabe hacer, descartar la vía negociada sin haberlo intentado es no conocer sus beneficios, no solo para el caso, si no para la sociedad y el sistema de justicia.
¿y qué pasa si no se logra el acuerda extrajudicial?
¿Pierdo ese dinero y debo luego pagar el proceso judicial?
No, en lo absoluto, los servicios llevan incluidos la solución integral del problema, pasando primero por una fase extrajudicial que en el 90% de los casos se soluciona aquí y de no ser posible o satisfactoria pasamos a una fase judicial ya incluida en el precio que por esa vía busca ganar el caso. Solo se pasa a la vía judicial ante la negativa absoluta de la otra parte de llegar a acuerdos o que los acuerdos sean inviables o significativamente más bajos que los que se pueden obtener judicialmente y sabiendo que las opciones de ganar en esta fase son muy claras.
En conclusión debemos caminar hacia la solución negociadas de los conflictos para poder ganar todos, un proceso de mediación en sí ya nos enseña a ser mejores como personas, empresas o instituciones y a ver los problemas desde otra perspectiva, buscando un equilibrio social y lo que es mejor nos enseña a manejar conflictos futuros, dejando una sensación de bienestar y tranquilidad, manteniendo las relaciones positivas entre las partes.